

Alcanzar en la medida de las posibilidades de cada alumno: Autonomía, realización personal y calidad de vida.

Sistema Educativo integral: Formación para la vida y la inclusión social.
El sistema educativo integral: Formación para la vida y la inclusión social, se basa en el desarrollo general de los alumnos a través del trabajo de diversas áreas que potencialicen sus capacidades y les permitan ser personas más participativas y autónomas en su vida. Los programas que se aplican son multidisciplinarios ya que interactuan entre sí para poder mediante las actividades y metodología, tener un impacto positivo y con resultados en el desenvolvimiento de los alumnos y en su día a día, no solo a nivel cognitivo, sino también personal y social. Pretendemos lograr en cada uno, en la medida de sus capacidades, un buen desarrollo en la formación de su vida cotidiana, pro activa, crítica y participativa.
En Cepaj trabajamos con el MSD (Modelo Social de la Discapacidad) que se basa en los derechos humanos y la autodeterminación. Con nuestro SEI (Sistema Educativo Integral) queremos desarrollar en los alumnos independientemente del grado de discapacidad:
-Pensamiento: Saber pensar, decidir, opinar y hacerse presentes.
-Autoregulación y adaptación: Tener un comportamiento adecuado y ser capaces de adaptarse a cualquier contexto.
-Autodeterminación: hacer las cosas por sí mismos.
-Desarrollo personal y conocimiento de sí mismos.
El SEI: trabaja con el PCP (Programa Centrado en la Persona) a partir del trabajo con grupos en donde se atienden las necesidades individuales de cada alumno. Por que cada alumno es único y cada uno tiene una manera particular de aprender, a esto se le llama educación diferenciada.
PROGRAMA DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EDUCACIÓN INTEGRAL
Programas Generales
- Desarrollo de capacidades cognitivas HyEP, HAF: Creatividad y Lenguaje y Razonamiento Matemático.
-Autodeterminación y Autonomía Personal.
-Habilidades Sociales, Autoregulación y Educación Sexual.
-Capacitación y Participación Laboral.
-Informática y uso de TIC´S
-Participación ciudadana y Accesibilidad de los contextos.

Programas Complementarios
- Artes Interpretativas: Artes Plásticas, Fotografía, Mímica, Teatro, Animación, Video en el Aula y Películas Temáticas.
-Prácticas Vivenciales de Autonomía Personal.
-Pernsamiento Libre
